Lavandas en Calamuchita: el proyecto de "Casa Violeta", una cooperativa de mujeres en Villa Rumipal

La cooperativa de trabajo "Casa Violeta Calamuchita" de Villa Rumipal organiza para los próximos dos domingos un Encuentro entre Lavandas, donde la aromática se convierte en protagonista de experiencias de bienestar, conexión con la naturaleza y trabajo comunitario. Leticia Letini, una de las mujeres que pertenece al grupo, cuenta a Calamuchita en Línea los detalles del evento.

Historias de Emprendedores04 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Una cooperativa que florece con propósito

Casa Violeta Calamuchita nació en 2018 como un espacio de trabajo colectivo y seguro para mujeres, promoviendo valores como la cooperación, el apoyo mutuo y la autonomía económica. “Queríamos generar un espacio libre de violencia donde pudiéramos compartir, escucharnos y resolver una de las principales dificultades para salir de círculos de violencia: la dependencia económica”, explicó Leticia Lentini, representante de la cooperativa.

La lavanda se convirtió en el eje central de su proyecto por su adaptación al entorno natural, su diversidad de usos y su simbolismo. “Es una planta hermosa que no compite con las especies nativas, además de ser el color que nos representa como mujeres”, añadió Lentini.

casa violeta

 
Encuentro entre lavandas: naturaleza y bienestar

El 5 de enero a las 17 horas, Casa Violeta organiza el evento "Encuentro entre lavandas" en su plantación de Villa Rumipal. Este evento invita a los asistentes a disfrutar de un paisaje único con el lago y las montañas como fondo.

El encuentro contará con música en vivo, una clase abierta de yoga a cargo de Ama y una actividad de danza. Además, se podrán degustar productos gastronómicos y cosméticos naturales elaborados por la cooperativa. “Queremos que sea un espacio ameno y tranquilo para compartir y disfrutar desde la unión del cuerpo, la mente y el alma, en conexión con la naturaleza”, señaló Lentini.

casa violeta

IMG-20250104-WA0068 
Cosecha de lavandas: una experiencia única

El 12 de enero a las 7 horas tendrá lugar una jornada especial de cosecha de lavandas. Los asistentes podrán aprender el método tradicional de recolección manual y vivir una experiencia sensorial única entre mil plantas de tres variedades.

“La cosecha es una experiencia hermosa que queremos compartir con la mayor cantidad de personas posible. Es un trabajo que conecta con la calma y la tranquilidad que brinda la lavanda”, explicó la referente de la cooperativa.

casa violeta
 
Detalles logísticos y espíritu comunitario

Ambos eventos se realizarán en la plantación de Casa Violeta, ubicada en Villa Rumipal, junto al cuartel de Bomberos Voluntarios. No se requiere inscripción previa, aunque se recomienda asistir al encuentro del 5 de enero para conocer más sobre la dinámica de la cosecha.

Desde Casa Violeta recalcan la importancia de trabajar en comunidad. “Creemos que el bienestar tiene que ser común y que todo progreso individual también beneficia al colectivo. Juntas todo es mejor y más posible”, concluyó Lentini.

Para más información y actualizaciones, seguí a Casa Violeta en sus redes sociales [@casavioleta.cooperativa] y descubrí el aroma de un proyecto que une naturaleza, trabajo y comunidad.

También te puede interesar leer:

Cultivo de lavandas en Los Reartes - Islavanda (1)Festival de la Cosecha de Lavanda: en enero Islavanda invita a vivir una experiencia sensorial completa en Calamuchita

Te puede interesar
pan comido pascuas (6)

“Siempre queremos salir de lo común e innovar”: Pascuas en Pan Comido con huevos clásicos, sin azúcar, sin gluten y un submarino “santo”

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores14 de abril de 2025

Con propuestas que salen de lo común —como huevos sabor caramelo, sin azúcar o sin gluten— Pan Comido celebra las Pascuas con identidad propia. “Siempre queremos innovar”, dicen Rocío Tunkiewicz y Luciano Sibona, quienes le ponen alma y diseño a cada producto de este proyecto artesanal.

Lo más visto
Camino del Alfajor Calamuchita 2024

Villa Ciudad Parque recibe Semana Santa con la 2° edición del Camino del Alfajor

Mario Pablo López
Turismo14 de abril de 2025

El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp