"La Vienesa": 52 años de alfajores artesanales en Villa General Belgrano con tradición europea

La fábrica familiar sigue elaborando alfajores y galletitas especiadas con recetas originales y métodos 100% artesanales. Son los únicos del Valle que producen las tradicionales "Lebkuchen" todo el año.

Historias de EmprendedoresHace 6 horasFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Una historia familiar desde 1973

Con más de medio siglo de trayectoria, "La Vienesa" se mantiene como uno de los referentes de la producción artesanal en Villa General Belgrano. Adquirida las recetas y maquinarias por Carlos Seyfarth y Susana Pietsch, la fábrica nació en 1973 y hoy está a cargo de su hija Bettina. “Desde los cuatro meses estoy en contacto con los alfajores. Empecé metiéndolos en bolsitas y con el tiempo pasé por todas las etapas de producción”, contó.

La receta original proviene de un pastelero austríaco radicado en Argentina, que buscó darle un toque centroeuropeo al alfajor. “No es un alfajor cordobés ni industrial, es una masa suave, muy frágil, que debe armarse enseguida tras el horneado”, explicó Bettina, quien continúa elaborando a mano cada unidad junto a su familia.

familia la vienesa

 
Producción artesanal y productos únicos en el Valle

"La Vienesa" elabora cuatro variedades de alfajores: dulce de leche con glacé, dulce de leche bañado en chocolate, dulce de manzana y dulce de membrillo. Además, producen masas típicamente alemanas: "Lebkuchen", hechas con miel, canela, clavo de olor y cardamomo. “En Europa se consumen en Navidad, pero acá nos las piden todo el año, incluso para Pascuas hacemos conejitos con esa masa”, detalló.  Asimismo, para fechas especiales suman "Spitzkuchen", "Pflastersteine", "Honigplätzchen", "Anisplätzchen" y "Honigschnitten".  

alfajores la vienesa

La producción es completamente artesanal. “No usamos mangas, trabajamos con cuchara para evitar esfuerzos repetitivos. Todo se hace a mano, desde la masa hasta el envasado”, explicó. Durante temporada alta, llegan a producir hasta 80 docenas diarias, manteniendo procesos tradicionales y controlando cada detalle.

galletitas alfajores la vienesa

vienesa galletitas

galletitas 2

Participación en el Camino del Alfajor 2025

En abril "La Vienesa" participó de la segunda edición de El Camino de Alfajor que se realizó en Villa Ciudad Parque. Este año su alfajor recibió el tercer lugar, "El mejor alfajor del Valle", en la competencia que organiza el evento.

la vienesa betina

Identidad local y distribución directa

A pesar de los desafíos, "La Vienesa" sigue siendo un emprendimiento familiar con fuerte presencia local. “Vendemos en Villa General Belgrano, en nuestra fábrica sobre la ruta a Los Reartes”, contó Bettina.

Aunque no realizan envíos formales, sus productos han llegado a Europa gracias a viajeros que los llevan como recuerdo. “Los alfajores van mucho a Europa. No los mandamos nosotros, pero siempre hay alguien que se los lleva”, comentó entre risas.

stand camino del alfajores la vienesa

Con 52 años de historia, La Vienesa representa una combinación de tradición, calidad y trabajo familiar. “Nuestro proyecto sigue siendo local, artesanal y con mucha identidad. Mientras podamos, seguiremos produciendo”, concluyó Bettina.

Contacto: 

@alfajores_la_vienesa

Ubicación de la fábrica:

También te puede interesar leer:

"La Panaderita" Villa del DiqueVilla del Dique: madre e hija iniciaron en pandemia una panadería artesanal desde la ventana de su casa y hoy es su sello distintivo
"La Serena Alfajores" Villa General Belgrano Un emprendimiento artesanal en Villa General Belgrano que produce alfajores con sabores únicos usando ingredientes de la región
Camino del Alfajor Calamuchita 2024El Camino del Alfajor promete instalarse en el calendario de eventos gastronómicos de Villa General Belgrano

Te puede interesar
pan comido pascuas (6)

“Siempre queremos salir de lo común e innovar”: Pascuas en Pan Comido con huevos clásicos, sin azúcar, sin gluten y un submarino “santo”

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores14 de abril de 2025

Con propuestas que salen de lo común —como huevos sabor caramelo, sin azúcar o sin gluten— Pan Comido celebra las Pascuas con identidad propia. “Siempre queremos innovar”, dicen Rocío Tunkiewicz y Luciano Sibona, quienes le ponen alma y diseño a cada producto de este proyecto artesanal.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp