
Un servicio de mensajería que crece en el Valle de Calamuchita
El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.
La fábrica familiar sigue elaborando alfajores y galletitas especiadas con recetas originales y métodos 100% artesanales. Son los únicos del Valle que producen las tradicionales "Lebkuchen" todo el año.
Historias de Emprendedores25 de abril de 2025
Florencia AquilesCon más de medio siglo de trayectoria, "La Vienesa" se mantiene como uno de los referentes de la producción artesanal en Villa General Belgrano. Adquirida las recetas y maquinarias por Carlos Seyfarth y Susana Pietsch, la fábrica nació en 1973 y hoy está a cargo de su hija Bettina. “Desde los cuatro meses estoy en contacto con los alfajores. Empecé metiéndolos en bolsitas y con el tiempo pasé por todas las etapas de producción”, contó.


La receta original proviene de un pastelero austríaco radicado en Argentina, que buscó darle un toque centroeuropeo al alfajor. “No es un alfajor cordobés ni industrial, es una masa suave, muy frágil, que debe armarse enseguida tras el horneado”, explicó Bettina, quien continúa elaborando a mano cada unidad junto a su familia.

"La Vienesa" elabora cuatro variedades de alfajores: dulce de leche con glacé, dulce de leche bañado en chocolate, dulce de manzana y dulce de membrillo. Además, producen masas típicamente alemanas: "Lebkuchen", hechas con miel, canela, clavo de olor y cardamomo. “En Europa se consumen en Navidad, pero acá nos las piden todo el año, incluso para Pascuas hacemos conejitos con esa masa”, detalló. Asimismo, para fechas especiales suman "Spitzkuchen", "Pflastersteine", "Honigplätzchen", "Anisplätzchen" y "Honigschnitten".

La producción es completamente artesanal. “No usamos mangas, trabajamos con cuchara para evitar esfuerzos repetitivos. Todo se hace a mano, desde la masa hasta el envasado”, explicó. Durante temporada alta, llegan a producir hasta 80 docenas diarias, manteniendo procesos tradicionales y controlando cada detalle.



En abril "La Vienesa" participó de la segunda edición de El Camino de Alfajor que se realizó en Villa Ciudad Parque. Este año su alfajor recibió el tercer lugar, "El mejor alfajor del Valle", en la competencia que organiza el evento.

A pesar de los desafíos, "La Vienesa" sigue siendo un emprendimiento familiar con fuerte presencia local. “Vendemos en Villa General Belgrano, en nuestra fábrica sobre la ruta a Los Reartes”, contó Bettina.
Aunque no realizan envíos formales, sus productos han llegado a Europa gracias a viajeros que los llevan como recuerdo. “Los alfajores van mucho a Europa. No los mandamos nosotros, pero siempre hay alguien que se los lleva”, comentó entre risas.

Con 52 años de historia, La Vienesa representa una combinación de tradición, calidad y trabajo familiar. “Nuestro proyecto sigue siendo local, artesanal y con mucha identidad. Mientras podamos, seguiremos produciendo”, concluyó Bettina.
@alfajores_la_vienesa

El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.

Una receta llegada desde Austria, transmitida de generación en generación, transformó la forma de hacer alfajores en Villa General Belgrano. La Vienesa, con más de 52 años de historia, mantiene viva una tradición familiar que cada año se luce en la Oktoberfest con variedades que combinan ingredientes locales y raíces europeas.

Roda es ejemplo de perseverancia y visión: un emprendimiento gastronómico que nació con una mínima inversión y creció a base de reinvertir cada logro en nuevas oportunidades.

El 7 de noviembre se realizará una nueva edición del encuentro “Mujer Emprende Aprende” en Río Tercero. Participarán Gisela Gilges, creadora de Biopausia, y Fernanda Rivera, especialista en Inteligencia Artificial aplicada a los negocios.

Inspirado en un viaje en bicicleta, el restaurante Roda nació en Villa del Dique como una historia de amor, familia y perseverancia, transformando un sueño personal en una experiencia gastronómica con identidad regional.

En Villa General Belgrano, un emprendimiento local combina moda circular, joyería y accesorios con una mirada integral: brindar practicidad, belleza y segundas oportunidades. Su creadora apostó a un concepto claro, que cada persona pueda encontrar en un solo lugar todo lo necesario para sentirse bien consigo misma sin perder su esencia.



Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

El encuentro se realizará el 21, 22 y 23 de noviembre desde las 11, con propuestas gastronómicas internacionales y una programación musical continua en el Paseo El Remanso.

Desde hace una década, un centro universitario en Santa Rosa de Calamuchita articula innovación, inclusión y desarrollo local a través de una oferta académica con fuerte anclaje en valores institucionales.

Tras las lluvias, se esperan mejorías en el clima, con temperaturas de entre 25 y 32 grados.

En “Historia de hombres casados” y “La mesa del olvido y otros cuentos de amor”, Marcelo Birmajer vuelve a desplegar su lúcida mirada sobre las relaciones afectivas. Con humor, melancolía y una precisión quirúrgica para retratar la vida urbana, el autor confirma su lugar como uno de los grandes narradores argentinos contemporáneos.



