Energía: Llaryora y Pullaro piden a la Nación dos obras clave para el sector productivo

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe enviaron un pedido conjunto al jefe de Gabinete de la Nación para la ejecución de dos proyectos vitales en el Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión, con el objetivo de fortalecer el abastecimiento energético y fomentar el desarrollo productivo de la región.

Provinciales11 de febrero de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Gobernadores de Córdoba y Santa Fe piden a la Nación obras esenciales para el sistema eléctrico

El pasado 9 de febrero de 2025, los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, enviaron una carta al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, solicitando la ejecución de dos proyectos clave para el Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión de 500 kV dentro del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esta acción conjunta tiene como objetivo abordar el déficit actual en la capacidad de transporte eléctrico y fortalecer la infraestructura energética de ambas provincias, lo cual repercutirá positivamente en el crecimiento económico y social de toda la región.

pullaro-llaryora-1024x681

Los mandatarios expresaron que estas obras no solo son fundamentales para las provincias de Córdoba y Santa Fe, sino también para el desarrollo integral del sistema eléctrico nacional. El pedido se justifica en la necesidad de asegurar un crecimiento federal, coordinado y armónico del SADI, lo cual permitirá atender las crecientes demandas energéticas y favorecer la inversión en generación de energía en todo el país.

En su misiva, Llaryora y Pullaro destacaron que la ejecución de estas obras permitirá “una mayor seguridad en la operación del sistema eléctrico nacional, el desarrollo de nuevas inversiones en generación de energía en distintas regiones y la mejora en el abastecimiento energético a los usuarios de todo el país”. Además, remarcaban que estos proyectos han sido discutidos en múltiples ocasiones con autoridades nacionales, y el sistema eléctrico se encuentra en un estado crítico que afecta tanto la oferta como la demanda de energía.

Detalle de las obras solicitadas

Los proyectos solicitados son dos de vital importancia para el sistema energético argentino:

1 - Proyecto Diamante-Charlone 500 kV: Este proyecto incluye la construcción de una línea de alta tensión entre Río Diamante (Mendoza) y Charlone (Buenos Aires) con una longitud de 490 km, y la instalación de una estación transformadora de 500/132 kV en Charlone, con una capacidad de 600 MVA. Además, contempla la repotenciación de diversas estaciones transformadoras en varias localidades de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa. Esta obra incrementará la capacidad de transporte de energía y contribuirá a mejorar la estabilidad del sistema eléctrico.

2 - Proyecto Santo Tomé-San Francisco-Malvinas 500 kV: Este proyecto contempla la ejecución de una línea de 500 kV entre Santo Tomé (Santa Fe), San Francisco (Córdoba) y Malvinas Argentinas (Córdoba), con una longitud de 300 km. Incluirá también la instalación de una estación transformadora de 500/132 kV en San Francisco, con una potencia de 450 MVA, y una estación de 132 kV en la misma localidad.

Ambos proyectos están diseñados para fortalecer el sistema eléctrico nacional, incrementar la oferta de energía renovable y térmica, y garantizar la continuidad del abastecimiento de energía eléctrica, reduciendo el riesgo de colapso en el sistema actual.

Implicancias para el futuro energético de la región

La ejecución de estas obras contribuirá al cierre de anillos de transporte en el sistema, lo que permitirá generar circuitos alternativos para vincular la oferta de energía con la demanda de manera más eficiente. Esto, a su vez, proporcionará una operación más versátil y confiable del sistema eléctrico.

La región centro de Argentina, conformada por Córdoba y Santa Fe, juega un papel estratégico en la producción de energía y en el desarrollo económico del país. Estas obras no solo potenciarán la capacidad de transporte eléctrico, sino que también facilitarán nuevas inversiones en proyectos renovables y aumentarán la capacidad de generación energética en otras regiones.

Llaryora y Pullaro dejaron claro que la ejecución de estos proyectos es fundamental para avanzar hacia un sistema energético más robusto y confiable, que impulse el crecimiento federal y sostenible de la nación.

Te puede interesar: 

Carnavales en embalseEmbalse se prepara para recibir los Carnavales 2025
Saccommano - Premio AlfaguaraGuillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara 2025 por “Arderá el viento”
quillinzo"Acá todos ponemos nuestro granito de arena": la gestión en Villa Quillinzo tras el Festival del Río Mágico

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

aa5540b9-dfe7-4fc0-b7d1-5e7b4f9cd786

Actividades en Villa Yacanto por el Día de la Memoria

Mario Pablo López
Noticias de Villa Yacanto El sábado

En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.

RESCATE EN EL CHAMPAQUI 01

Rescate en curso en el Cerro Champaquí: una mujer con una pierna gravemente lesionada espera ser extraída

Germán Quiroga
Noticias de CalamuchitaAyer

Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado.   Noticia en desarrollo

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp