En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

TurismoEl juevesFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

El Malbec, protagonista de la vitivinicultura argentina

El Malbec es una cepa originaria del suroeste de Francia, pero encontró en Argentina, y especialmente en Córdoba, un nuevo territorio de expresión. Desde que se comenzó a cultivar con fuerza a fines del siglo XIX, ha evolucionado hasta convertirse en la uva insignia del país. Su adaptación a diversos climas y alturas permite que se produzcan vinos con diferentes perfiles aromáticos y estructuras.

En el caso del Valle de Calamuchita, el crecimiento de la vitivinicultura en las últimas décadas acompañó el auge del turismo y la diversificación productiva. Las condiciones de altitud, amplitud térmica y suelos pedregosos favorecen el cultivo de la vid, y el Malbec es uno de los varietales elegidos por varios productores locales.

vinos

Bodegas de Calamuchita que elaboran malbec

En diferentes localidades del Valle se encuentran emprendimientos vitivinícolas que elaboran Malbec. Entre ellos se destacan Las Cañitas, ubicada en Villa Berna, y Alma Minera, en Río de los Sauces. Ambas bodegas producen en pequeña escala y trabajan en armonía con el entorno serrano.

También forman parte del mapa vitivinícola regional Famiglia Furfaro y Rio del Medio, en Los Reartes; Vista Grande, en las afueras de Villa General Belgrano; Juana Urbana, en Villa Yacanto; y Familia Benito, en La Cruz. Estos establecimientos impulsan una producción orientada a la calidad, con procesos manuales y técnicas enológicas que priorizan el cuidado del viñedo.

Finca Alma Minera (7)

Producción en crecimiento y oportunidades locales

La elaboración de vino en Calamuchita continúa en expansión, y el malbec representa una de las apuestas más fuertes para la región. Si bien la producción es acotada en volumen comparada con otras zonas del país, la identidad de los vinos de altura y su inserción en el mercado turístico local aportan un valor diferencial.

En este contexto, el Día del Malbec se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el potencial vitivinícola de Calamuchita, y cómo la producción de vinos, incluyendo este varietal, puede fortalecer la identidad económica y cultural de la región.

Finca Alma Minera (3)

Conocé más sobre el Camino del Vino en Calamuchita: 

Finca Alma Minera (5)Alma Minera: un emprendimiento vitivinícola inédito que nace donde se extraían recursos minerales
WhatsApp-Image-2020-12-19-at-11.34.36-5Bodega Famiglia Furfaro, pionera en la producción de vinos en Calamuchita
Vitivinicultura en Córdoba: Un vino de Calamuchita entre los más destacados por Tim AtkinVitivinicultura en Córdoba: un vino de Calamuchita entre los más destacados por Tim Atkin
04Bodega Río del Medio: una propuesta de alta calidad en vinos
visitas guiadas bodegas 01Ruta del vino en Calamuchita: 3 opciones para conocer con visitas guiadas en vacaciones de invierno
benitp 03Finca Familia Benito: un emprendimiento de producción de vinos al pie del Cerro Pelado

Te puede interesar
Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp