Un jardín de té con pastelería artesanal en Las Bajadas: ¿Cómo es la experiencia de merendar en una reserva natural privada en Calamuchita?

En Las Bajadas, "Jardín de Monsalvo" es mucho más que una reserva natural privada; es un lugar de naturaleza y un destino especial para quienes buscan despertar sus sentidos. Desde caminatas guiadas hasta la degustación de productos locales en una exclusiva casa de té, este sitio invita a desconectar y reconectar con el entorno natural, en un espacio atendido por sus propios dueños, Lorena Kristoff y su esposo, Carlos Sharry, ambos dedicados al cuidado y la preservación ambiental.

Turismo18 de diciembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un espacio único en Calamuchita

Jardín de Monsalvo se ha afirmado como una reserva privada en la Red de Reservas Naturales de Argentina, y hoy en día, Lorena y Carlos reciben visitantes cada fin de semana, brindando una experiencia que combina gastronomía, naturaleza y educación ambiental. El proyecto, que nació hace más de una década, ofrece recorridos por sus tres hectáreas de terreno donde se cultivan frutos rojos, plantas medicinales y una huerta orgánica que abastece la casa de té.

Lorena comenta que quienes visitan el Jardín de Monsalvo pueden disfrutar de una experiencia de “cinco sentidos”, donde además de recorrer los plantíos, los visitantes pueden probar los frutos directamente de las plantas, disfrutar de aromas naturales y saborear productos frescos y artesanales en su merienda. “Nos gusta ofrecer una experiencia completa, que todos los sentidos puedan intervenir en armonía con la naturaleza”, afirma Lorena.

jardin de monsalvo1 vertical (2)

La casa de té: un deleite para los sentidos

Uno de los principales atractivos del Jardín de Monsalvo es su casa de té, un espacio que destaca por su singularidad. No cuenta con una carta tradicional; en su lugar, cada fin de semana se prepara una propuesta de pastelería y panadería exclusiva. El menú se compone de licuados de frutos rojos, panes caseros con mermeladas propias, blends de té de hierbas medicinales cultivadas en la reserva y, como toque final, tortas artesanales que varían según la temporada y los ingredientes disponibles.

Lorena explica que la experiencia en la casa de té busca que el visitante se deje sorprender. “Cada semana diseñamos una merienda diferente, para que quien nos visite pruebe algo único, algo que quizás no encuentra en otro lugar”. La propuesta, además, es completamente casera y libre de ingredientes industrializados, lo que añade autenticidad a cada preparación.

Jardin de monsalvo1 horizontales (2)

Actividades y horarios: todo pensado para disfrutar

El Jardín de Monsalvo abre sus puertas los sábados, domingos y feriados, de 16:00 a 20:00 horas durante la primavera, y en verano se ajusta el horario para incluir desayunos y retrasar las meriendas a la tarde, evitando las horas más calurosas. Las visitas y recorridos guiados deben reservarse previamente, ya que el espacio cuenta con una capacidad máxima de 35 personas. Lorena destaca que este límite permite a los dueños atender cada mesa, compartir conocimientos sobre la flora local y establecer un vínculo más cercano con los visitantes.

Para aquellos que buscan una experiencia aún más profunda, Jardín de Monsalvo ofrece caminatas matutinas en las que se puede disfrutar de charlas sobre el ecosistema local, observación de aves y reconocimiento de plantas medicinales. 

jardin de monsalvo1 vertical (1)


El ambiente en Jardín de Monsalvo invita a la reunión y al reencuentro. La ubicación estratégica de la reserva permite que grupos de amigos o familiares se encuentren a medio camino, y Lorena menciona que esto sucede con frecuencia. “Muchos amigos de distintas ciudades, como Río Cuarto y Córdoba, se reúnen aquí para disfrutar de una tarde juntos en un lugar tranquilo, alejado del bullicio de la ciudad”, comenta.

Jardín de Monsalvo ofrece un refugio para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza y con la gastronomía artesanal de Calamuchita. Entre frutales, infusiones de hierbas y charlas sobre flora nativa, este rincón especial invita a detenerse y disfrutar de la esencia de la región.

Contacto:

@jardin__de__monsalvo__1)
Teléfono: (0221) 15 594 4526

Ubicación:

También te puede interesar leer:

jardín de monsalvo reserva privada El rol de las reservas naturales privadas en el ecosistema de Calamuchita: caso “Jardín de Monsalvo” en Las Bajadas (Parte 1)
reserva pumakawa villa rumipalEl rol clave de las reservas naturales privadas en la conservación de Calamuchita: caso Reserva Pumakawa y Parque Quaras
kanoa 25 visitas guiadas al aire libre para recrearse en el Valle de Calamuchita

Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp