
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
El campo "Islavanda" de Los Reartes propone variadas experiencias para sumergirse en el mundo de la aromática. Al clásico "Paseo explicativo, inmersión sensorial y degustación" que se hace todos los sábados en el lugar, se le suma este próximo 16 de noviembre un taller de fitoaromaterapia. En una estrevista con Calamuchita en Línea, Mirna Isla, propietaria de la plantación, nos cuenta las últimas novedades del proyecto.
Turismo12 de noviembre de 2024Luego del taller de fotografía, Islavanda ofrecerá durante este mes dos experiencias originales para quienes deseen disfrutar y aprender de la naturaleza. El Taller de Fitoaromaterapia y el Paseo explicativo, inmersión Sensorial y Degustación, incluyen actividades que estimulan los sentidos, invitando a conectar profundamente con el entorno y con la esencia de esta planta aromática. Mirna Isla, propietaria del lugar, explica: "Nuestro eslogan es 'Conectar con los sentidos', y esto lo hacemos en cada visita".
El recorrido por el campo de Islavanda comienza con un paseo explicativo, en el que Mirna ofrece una introducción al mundo de la lavanda y sus múltiples variedades. Este paseo detalla las particularidades de cada tipo de lavanda, tanto las que se cultivan en el campo como las más conocidas en el mundo, abordando temas como las condiciones ideales de suelo, riego y técnicas de cosecha.
Además, durante el paseo se abordan aspectos técnicos de la producción de lavanda, como la destilación de sus aceites esenciales. "Queremos que nuestros visitantes entiendan las complejidades y la dedicación detrás del cultivo de esta planta tan versátil y especial", afirma Mirna.
El paseo explicativo da paso a la inmersión sensorial, una actividad diseñada para que los visitantes puedan experimentar la lavanda en toda su profundidad. Esta experiencia implica un ejercicio de conexión consciente a través de los cinco sentidos.
En primer lugar, los visitantes perciben el aroma de la lavanda mediante aceites esenciales que evocan memorias sensoriales y promueven un estado de introspección. En un ambiente que combina aromas, sonidos y vistas del paisaje natural, esta inmersión busca fomentar una desconexión de la rutina y una conexión profunda con la naturaleza.
Para cerrar la experiencia, Islavanda ofrece una degustación que permite descubrir el sabor único de la lavanda en gastronomía y bebidas. En esta etapa, los visitantes pueden probar diversas preparaciones en las que la lavanda se fusiona con sabores tradicionales."La lavanda es tan versátil que puede incorporarse en platos dulces, salados y hasta en bebidas", comenta Mirna, quien asegura que esta degustación es un cierre perfecto para un recorrido que activa todos los sentidos.
Los paseos explicativos e inmersivos se realizan durante todo el año. Son una propuesta perfecta para las escapadas de fin de semana o vacaciones en el Valle. Este próximo fin de semana largo de noviembre habrá dos oportunidades: sábado y domingo a las 17:00 h.
La propuesta de Islavanda no solo invita a explorar el universo de la lavanda, sino también a reencontrarse con la naturaleza en un entorno de paz y belleza. "En cada actividad, buscamos que nuestros visitantes se lleven no solo un conocimiento nuevo, sino también un momento de conexión profunda consigo mismos", concluye Mirna Isla.
El 16 de noviembre Islavanda organizó el Taller de Fito Aromaterapia, una actividad ideal para quienes deseen aprender sobre el uso terapéutico de plantas aromáticas. Este taller enseña cómo emplear la lavanda y otras plantas en aceites esenciales y preparaciones que pueden aplicarse en el hogar para promover el bienestar físico y emocional.
Los participantes aprenderán técnicas de extracción y métodos de aplicación, con una mirada práctica y educativa. Contarán con la guia de la facilitadora Andrea Ramos. El taller se desarrollará en la jornada del 16 de este mes de 15:00 h a 19:00 h [Para más información en Instagram:@islavanda].
.
Cel: +54 9 3476 55 2121
https://www.islavanda.com.ar
Instagram: @islavanda
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.