
Vacaciones de invierno en Villa Ciudad Parque: actividades culturales, cine, talleres y espectáculos para toda la familia
La localidad ofrece una programación con cine, teatro, clases de cocina y música en vivo durante todo julio en el SUM comunal.
El campo "Islavanda" de Los Reartes propone variadas experiencias para sumergirse en el mundo de la aromática. Al clásico "Paseo explicativo, inmersión sensorial y degustación" que se hace todos los sábados en el lugar, se le suma este próximo 16 de noviembre un taller de fitoaromaterapia. En una estrevista con Calamuchita en Línea, Mirna Isla, propietaria de la plantación, nos cuenta las últimas novedades del proyecto.
Turismo12 de noviembre de 2024Luego del taller de fotografía, Islavanda ofrecerá durante este mes dos experiencias originales para quienes deseen disfrutar y aprender de la naturaleza. El Taller de Fitoaromaterapia y el Paseo explicativo, inmersión Sensorial y Degustación, incluyen actividades que estimulan los sentidos, invitando a conectar profundamente con el entorno y con la esencia de esta planta aromática. Mirna Isla, propietaria del lugar, explica: "Nuestro eslogan es 'Conectar con los sentidos', y esto lo hacemos en cada visita".
El recorrido por el campo de Islavanda comienza con un paseo explicativo, en el que Mirna ofrece una introducción al mundo de la lavanda y sus múltiples variedades. Este paseo detalla las particularidades de cada tipo de lavanda, tanto las que se cultivan en el campo como las más conocidas en el mundo, abordando temas como las condiciones ideales de suelo, riego y técnicas de cosecha.
Además, durante el paseo se abordan aspectos técnicos de la producción de lavanda, como la destilación de sus aceites esenciales. "Queremos que nuestros visitantes entiendan las complejidades y la dedicación detrás del cultivo de esta planta tan versátil y especial", afirma Mirna.
El paseo explicativo da paso a la inmersión sensorial, una actividad diseñada para que los visitantes puedan experimentar la lavanda en toda su profundidad. Esta experiencia implica un ejercicio de conexión consciente a través de los cinco sentidos.
En primer lugar, los visitantes perciben el aroma de la lavanda mediante aceites esenciales que evocan memorias sensoriales y promueven un estado de introspección. En un ambiente que combina aromas, sonidos y vistas del paisaje natural, esta inmersión busca fomentar una desconexión de la rutina y una conexión profunda con la naturaleza.
Para cerrar la experiencia, Islavanda ofrece una degustación que permite descubrir el sabor único de la lavanda en gastronomía y bebidas. En esta etapa, los visitantes pueden probar diversas preparaciones en las que la lavanda se fusiona con sabores tradicionales."La lavanda es tan versátil que puede incorporarse en platos dulces, salados y hasta en bebidas", comenta Mirna, quien asegura que esta degustación es un cierre perfecto para un recorrido que activa todos los sentidos.
Los paseos explicativos e inmersivos se realizan durante todo el año. Son una propuesta perfecta para las escapadas de fin de semana o vacaciones en el Valle. Este próximo fin de semana largo de noviembre habrá dos oportunidades: sábado y domingo a las 17:00 h.
La propuesta de Islavanda no solo invita a explorar el universo de la lavanda, sino también a reencontrarse con la naturaleza en un entorno de paz y belleza. "En cada actividad, buscamos que nuestros visitantes se lleven no solo un conocimiento nuevo, sino también un momento de conexión profunda consigo mismos", concluye Mirna Isla.
El 16 de noviembre Islavanda organizó el Taller de Fito Aromaterapia, una actividad ideal para quienes deseen aprender sobre el uso terapéutico de plantas aromáticas. Este taller enseña cómo emplear la lavanda y otras plantas en aceites esenciales y preparaciones que pueden aplicarse en el hogar para promover el bienestar físico y emocional.
Los participantes aprenderán técnicas de extracción y métodos de aplicación, con una mirada práctica y educativa. Contarán con la guia de la facilitadora Andrea Ramos. El taller se desarrollará en la jornada del 16 de este mes de 15:00 h a 19:00 h [Para más información en Instagram:@islavanda].
.
Cel: +54 9 3476 55 2121
https://www.islavanda.com.ar
Instagram: @islavanda
La localidad ofrece una programación con cine, teatro, clases de cocina y música en vivo durante todo julio en el SUM comunal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
Una mujer de 68 años fue reducida por al menos tres personas armadas mientras dormía en su vivienda. El vehículo fue hallado horas más tarde en barrio Santa Mónica, Santa Rosa de Calamuchita.
Guido De La Vecchia, titular de la concesionaria "Cars Automotores" en Villa General Belgrano, brindó una serie de recomendaciones clave para quienes desean vender su vehículo. Desde trámites legales hasta aspectos mecánicos, detalló los pasos a seguir para evitar complicaciones y lograr una operación segura.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
Se prevé que a partir de la noche de este martes se den algunas lloviznas que permanecerían hasta el jueves.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
Cuatro cadenas de supermercados presentan estrategias distintas para atraer consumidores entre el 2 y el 15 de julio. Algunas optan por precios fijos durante todo el mes, mientras otras destacan por ofertas puntuales por día. Aquí, un repaso por productos clave, formas de pago y beneficios adicionales.