Llega la 14ª edición de "SaboReartes", un evento que destaca los sabores típicos y la cultura criolla de la región

Este sábado 27 de julio, la localidad de Los Reartes se vestirá de fiesta para recibir a visitantes y vecinos en una nueva edición de "SaboReartes". Este evento, que se ha consolidado como un referente en el calendario turístico y cultural del Valle de Calamuchita, promete una jornada llena de sabores tradicionales, música y danzas folclóricas.

Turismo26 de julio de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
"SaboReartes" Los Reartes
"SaboReartes" Los Reartes

“SaboReartes”: un evento que resalta la identidad criolla

El director de Turismo y Cultura de Los Reartes, Sergio Martina, destaca que "SaboReartes" no es solo una celebración gastronómica, sino una manifestación de la identidad y hospitalidad del pueblo. 

En esta edición, los puestos gastronómicos ofrecerán una variedad de comidas típicas y criollas que reflejan la esencia de Los Reartes. "Estamos encaminados en conservar, favorecer y fortalecer la consigna que nos identifica: pueblo patrio y criollo, Los Reartes", subrayó Martina.

"SaboReartes" Los Reartes

La historia de "SaboReartes"

"SaboReartes" celebra este año su 14ª edición, un logro que ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector privado y la comuna. Surgido de un compromiso conjunto, el evento ha evolucionado para convertirse en un punto de encuentro anual para los amantes de la gastronomía y la cultura local.

Martina explicó que uno de los mayores desafíos fue encontrar el formato adecuado. "Sacar la cocina a la calle fue lo que más identificó a 'SaboReartes'. Ver a los emprendimientos gastronómicos cocinar en vivo permite que tanto turistas como vecinos se conecten de manera especial con el evento", indicó.

"SaboReartes" Los Reartes

Un evento para toda la comunidad y turistas

"SaboReartes" es un evento con entrada libre y gratuita, lo que permite que cualquier persona pueda disfrutar de la oferta gastronómica y cultural. "Seguimos accediendo a la colaboración del sector privado, que cubre una parte del costo, pero lo consideramos una inversión para que el turista regrese recordando su paso por Los Reartes", explicó Martina.

El evento no solo es una fiesta para los visitantes, sino también una plataforma para más de 30 emprendedores locales que presentan sus productos en la feria mensual de la comuna. "Es una manera de favorecer la actividad de los emprendedores que muestran su producción local", añadió.

"SaboReartes" Los Reartes

El impacto turístico de “SaboReartes”

"SaboReartes" no solo atrae a turistas durante el fin de semana del evento, sino que genera un movimiento turístico a lo largo del año. "El turista se lleva una experiencia gastronómica única que lo hace querer regresar", señaló el director de Turismo y Cultura. La continuidad de eventos culturales como este fortalece la presencia turística en Los Reartes.

Este año, el evento contará con un programa variado que incluye un desfile de bombos, academias de danza, y presentaciones musicales de artistas locales y regionales. Además, se llevará a cabo un concurso fotográfico que premiará las mejores imágenes que capturen la esencia de la gastronomía y la cultura local.

"SaboReartes" Los Reartes

Más detalles del evento

"SaboReartes" se llevará a cabo el sábado 27 de julio a partir de las 12:00 en el Portal de Piedras. La jornada comenzará con un desfile de bombos de “Intikilla Ensamble de Bombos” y continuará con actuaciones de academias de danza infantil y adulta, grupos folclóricos y la presentación de Jimena "La Negra" Sterpone, una artista local destacada.

La comuna de Los Reartes invita a todos los vecinos y turistas a disfrutar de esta celebración que resalta lo mejor de su gastronomía y cultura. "Los esperamos para compartir un día lleno de sabores, música y tradiciones en Los Reartes", concluyó Sergio Martina.

"SaboReartes" Los Reartes

Para más información sobre el evento, visita: @turismolosreartes

"SaboReartes" Los Reartes

"SaboReartes" Los Reartes

También te puede interesar leer:

LOS REARTES  - 25MAY24 01Fiestas Patronales en Los Reartes: la tradición criolla se vivió durante todo el fin de semana
María Ines RamelloMaria Inés Ramello: nació en Santa Fe, es licenciada en Trabajo Social y hoy es Presidenta comunal en Los Reartes

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
Turismo17 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp