
Escapadas a Calamuchita: los fines de semana largos que quedan en 2025
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.
Este sábado 27 de julio, la localidad de Los Reartes se vestirá de fiesta para recibir a visitantes y vecinos en una nueva edición de "SaboReartes". Este evento, que se ha consolidado como un referente en el calendario turístico y cultural del Valle de Calamuchita, promete una jornada llena de sabores tradicionales, música y danzas folclóricas.
Turismo26 de julio de 2024El director de Turismo y Cultura de Los Reartes, Sergio Martina, destaca que "SaboReartes" no es solo una celebración gastronómica, sino una manifestación de la identidad y hospitalidad del pueblo.
En esta edición, los puestos gastronómicos ofrecerán una variedad de comidas típicas y criollas que reflejan la esencia de Los Reartes. "Estamos encaminados en conservar, favorecer y fortalecer la consigna que nos identifica: pueblo patrio y criollo, Los Reartes", subrayó Martina.
"SaboReartes" celebra este año su 14ª edición, un logro que ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector privado y la comuna. Surgido de un compromiso conjunto, el evento ha evolucionado para convertirse en un punto de encuentro anual para los amantes de la gastronomía y la cultura local.
Martina explicó que uno de los mayores desafíos fue encontrar el formato adecuado. "Sacar la cocina a la calle fue lo que más identificó a 'SaboReartes'. Ver a los emprendimientos gastronómicos cocinar en vivo permite que tanto turistas como vecinos se conecten de manera especial con el evento", indicó.
"SaboReartes" es un evento con entrada libre y gratuita, lo que permite que cualquier persona pueda disfrutar de la oferta gastronómica y cultural. "Seguimos accediendo a la colaboración del sector privado, que cubre una parte del costo, pero lo consideramos una inversión para que el turista regrese recordando su paso por Los Reartes", explicó Martina.
El evento no solo es una fiesta para los visitantes, sino también una plataforma para más de 30 emprendedores locales que presentan sus productos en la feria mensual de la comuna. "Es una manera de favorecer la actividad de los emprendedores que muestran su producción local", añadió.
"SaboReartes" no solo atrae a turistas durante el fin de semana del evento, sino que genera un movimiento turístico a lo largo del año. "El turista se lleva una experiencia gastronómica única que lo hace querer regresar", señaló el director de Turismo y Cultura. La continuidad de eventos culturales como este fortalece la presencia turística en Los Reartes.
Este año, el evento contará con un programa variado que incluye un desfile de bombos, academias de danza, y presentaciones musicales de artistas locales y regionales. Además, se llevará a cabo un concurso fotográfico que premiará las mejores imágenes que capturen la esencia de la gastronomía y la cultura local.
"SaboReartes" se llevará a cabo el sábado 27 de julio a partir de las 12:00 en el Portal de Piedras. La jornada comenzará con un desfile de bombos de “Intikilla Ensamble de Bombos” y continuará con actuaciones de academias de danza infantil y adulta, grupos folclóricos y la presentación de Jimena "La Negra" Sterpone, una artista local destacada.
La comuna de Los Reartes invita a todos los vecinos y turistas a disfrutar de esta celebración que resalta lo mejor de su gastronomía y cultura. "Los esperamos para compartir un día lleno de sabores, música y tradiciones en Los Reartes", concluyó Sergio Martina.
Para más información sobre el evento, visita: @turismolosreartes
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.
Ubicado a los pies del Cerro Champaquí, Termas del Sol se consolida como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan relajación, contacto con la naturaleza y experiencias terapéuticas únicas. En esta entrevista, Mariela Fernández, terapeuta holística y directora del spa, comparte la filosofía del lugar y cómo se vive el turismo de bienestar desde Calamuchita.
En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.
En un contexto económico desafiante, la sustentabilidad de un emprendimiento se vuelve un factor clave para su éxito a largo plazo. Norberto Gaitán, representante de la Universidad Fasta (Ufasta) en Calamuchita, analiza las herramientas esenciales para lograrlo y destaca la importancia de la formación en gestión comercial y planificación financiera.
Este 6 de abril, el Balneario Santa Rita se convierte en el epicentro de la adrenalina con Brutal Race. Con tres modalidades, más de 30 obstáculos y mucha acción, será un desafío único para los corredores.
El quinto relato de la serie que mezcla deporte, humor y paisajes del Valle ya está disponible en Calamuchitaenlinea.info. Marcos Villalobo vuelve a sorprender con un nuevo cuento cargado de ritmo, situaciones inesperadas y escenarios familiares para quienes conocen el corazón de Calamuchita. En "Una carrera contra el tiempo, perros, autos, suegra y amigos", el periodista y escritor pone el foco en Santa Rosa de Calamuchita para narrar, con humor y precisión, una aventura urbana en clave deportiva.
Ubicado a los pies del Cerro Champaquí, Termas del Sol se consolida como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan relajación, contacto con la naturaleza y experiencias terapéuticas únicas. En esta entrevista, Mariela Fernández, terapeuta holística y directora del spa, comparte la filosofía del lugar y cómo se vive el turismo de bienestar desde Calamuchita.
Sergio Martini, director de la Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino (EGMA) en Santa Rosa de Calamuchita, reflexiona sobre el rol del servicio, el consumo local y los desafíos de construir una identidad gastronómica regional.
Entre el 4 y el 6 de abril de 2025, la Policía de Córdoba y personal de Seguridad Ciudadana realizaron controles vehiculares en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Se detectaron infracciones al Código de Convivencia Ciudadana, con secuestros de motocicletas y un caso de transporte ilegal de animales.
Cada 7 de abril se celebra en Argentina el Día de la Zamba. En el Valle de Calamuchita, artistas como el dúo Mate y Peperina se suman a esta conmemoración compartiendo su música y su sentir por nuestras tradiciones.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
En el Valle de Calamuchita, una cadena de frío eficiente es clave para garantizar la calidad de los alimentos. La distribuidora Frost Cargo cumple un rol fundamental en este proceso, combinando experiencia, infraestructura y compromiso con la trazabilidad.
En una entrevista en el programa de radio de Calamuchita en Línea, la emprendedora detrás de la panadería de Santa Rosa de Calamuchita "Pan Comido", comparte su experiencia sobre cómo construir un negocio sólido, con foco en la capacitación, la escucha activa y la conexión con la comunidad.