Villa Yacanto: el bodegón cultural "Cocina Madre" lanza su nueva carta de otoño inspirada en platos orientales

El bodegón cultural de Villa Yacanto renueva su propuesta gastronómica con recetas de estación, fermentos y platos inspirados en la cocina asiática. Su dueña, Noelia Ruffino, comparte detalles sobre el menú de esta temporada.

Cultura CalamuchitaHace 1 horaFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Inspiración otoñal con productos de estación

La llegada del otoño marca una nueva etapa en Cocina Madre, a los platos clásicos e instalados del Bodegón se suman nuevos. El restaurante está ubicado en Villa Yacanto en una casona de 1930 frente a la plaza de los niños, en palabras de su propietaria, Noelia Ruffino, el lugar "se convirtió en un paseo para las salidas de fin de semana". 

Noelia explicó: "Cada cambio de estación renovamos algunos platos basandonos en las materias primas disponibles", y agregó: "Buscamos variar las propuesta teniendo en cuenta las tendencias sin dejar de lado la esencia de la comidas caseras". 

Cocina Madre 2025 (10)

Foto: Sofía Antonella.

Ruffino destacó que "en esta temporada los sabores Umami y las elaboraciones de cocción lenta van a ocupar un lugar central". Además, "se van a aprovechar materias primas que no impliquen grandes costos, pero en las cuales se realcen sus cualidades y sabores con técnicas de cocción de diferentes culturas".

Así, "hongos, tubérculos, carnes de vaca y de cerdo, distintos tipos harina y legumbres son algunos de los ingredientes que participarán en el desarrollo", añadió Noelia. Asimismo, "se están incorporando cada vez más opciones vegetarianas para un público en constante crecimiento", detalló la emprendedora gastronómica.

Cocina Madre 2025 (1)

Foto: Sofía Antonella.

 
Cocina oriental y fermentos: sabores que se abren paso

Uno de los ejes novedosos en la carta de Cocina Madre es la incorporación de preparaciones orientales. “Este año hicimos ramen, una sopa de fideos con caldo de huesos que cocinamos durante ocho horas. Lo servimos con fideos de arroz o caseros y vegetales de estación”. 

La propuesta también incluye kimchi, un fermento coreano que se suma a una línea de conservas que caracteriza al bodegón desde sus inicios. “Durante la pandemia comenzamos con productos que se pudieran conservar y transportar. Por eso hay escabeches, encurtidos y fiambres propios”, explicó.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 3.07.18 PM

Foto: Sofía Antonella.

Viajes, tendencias y un bodegón con identidad

La identidad del restaurante se define como un “bodegón cultural”, y eso implica una combinación entre platos abundantes, precios accesibles y una mirada abierta a otras cocinas del mundo. "Cuando incluimos platos de otras culturas, como en esta oportunidad los orientales, lo hacemos inspirándonos en esos menús que se sirven en lugares similares a los nuestros", afirmó. "Por eso decimos q son platos fusión, porque fusionamos sus técnicas con nuestros sabores ya adquiridos", aclaró.

Además, los viajes personales sirven como fuente de inspiración. “Cuando viajamos, probamos la gastronomía local y al volver hacemos un recorrido por esos sabores. De Bolivia, de Mendoza, siempre traemos ingredientes y recetas que quedan en la carta”, contó.

cocina madre 2025 (14)

Foto: Sofía Antonella.

Una carta pensada para experimentar

La intención del restaurante no es solo innovar, sino también generar una experiencia sensorial accesible. “Buscamos que la gente venga con la cabeza abierta, sabiendo que son sabores diferentes, pero adaptados para que gusten. Siempre tratamos de que los sabores sean familiares, aunque tengan un toque distinto en la técnica o en los ingredientes”, reflexionó Noelia.

Cocina Madre continúa ampliando su propuesta con la elaboración propia de gaseosas, fiambres y fermentos. La invitación está abierta a quienes deseen conocer esta nueva carta de otoño, que fusiona tradición local, cocina internacional y compromiso con productores cercanos.

Cocina Madre 2025 (12)

Foto: Sofía Antonella.

Contacto: 

@cocinamemadre

WhatsApp: 351 5147549

Ubicación: 

También te puede interesar leer:

mercado de sabores Gastronomia: el rincón de cocina casera que conquista a locales y turistas en Santa Rosa de Calamuchita
Locro sin gluten El Parral Santa Rosa de CalamuchitaCeliaquía y cocina tradicional: en Santa Rosa de Calamuchita, "El Parral" ofrece una carta libre de gluten que incluye desde locro, empanadas y pastas
Egma gastronomía Santa Rosa de CalamuchitaDilema gastronómico: ¿Cuánto debe pesar un plato de comida en un restaurante? Así respondió el director de E.G.M.A.

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp