
Casa C en Villa General Belgrano: coworking, cultura y talleres en un solo lugar
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
El bodegón cultural de Villa Yacanto renueva su propuesta gastronómica con recetas de estación, fermentos y platos inspirados en la cocina asiática. Su dueña, Noelia Ruffino, comparte detalles sobre el menú de esta temporada.
Cultura Calamuchita25 de abril de 2025La llegada del otoño marca una nueva etapa en Cocina Madre, a los platos clásicos e instalados del Bodegón se suman nuevos. El restaurante está ubicado en Villa Yacanto en una casona de 1930 frente a la plaza de los niños, en palabras de su propietaria, Noelia Ruffino, el lugar "se convirtió en un paseo para las salidas de fin de semana".
Noelia explicó: "Cada cambio de estación renovamos algunos platos basandonos en las materias primas disponibles", y agregó: "Buscamos variar las propuesta teniendo en cuenta las tendencias sin dejar de lado la esencia de la comidas caseras".
Foto: Sofía Antonella.
Ruffino destacó que "en esta temporada los sabores Umami y las elaboraciones de cocción lenta van a ocupar un lugar central". Además, "se van a aprovechar materias primas que no impliquen grandes costos, pero en las cuales se realcen sus cualidades y sabores con técnicas de cocción de diferentes culturas".
Así, "hongos, tubérculos, carnes de vaca y de cerdo, distintos tipos harina y legumbres son algunos de los ingredientes que participarán en el desarrollo", añadió Noelia. Asimismo, "se están incorporando cada vez más opciones vegetarianas para un público en constante crecimiento", detalló la emprendedora gastronómica.
Foto: Sofía Antonella.
Uno de los ejes novedosos en la carta de Cocina Madre es la incorporación de preparaciones orientales. “Este año hicimos ramen, una sopa de fideos con caldo de huesos que cocinamos durante ocho horas. Lo servimos con fideos de arroz o caseros y vegetales de estación”.
La propuesta también incluye kimchi, un fermento coreano que se suma a una línea de conservas que caracteriza al bodegón desde sus inicios. “Durante la pandemia comenzamos con productos que se pudieran conservar y transportar. Por eso hay escabeches, encurtidos y fiambres propios”, explicó.
Foto: Sofía Antonella.
La identidad del restaurante se define como un “bodegón cultural”, y eso implica una combinación entre platos abundantes, precios accesibles y una mirada abierta a otras cocinas del mundo. "Cuando incluimos platos de otras culturas, como en esta oportunidad los orientales, lo hacemos inspirándonos en esos menús que se sirven en lugares similares a los nuestros", afirmó. "Por eso decimos q son platos fusión, porque fusionamos sus técnicas con nuestros sabores ya adquiridos", aclaró.
Además, los viajes personales sirven como fuente de inspiración. “Cuando viajamos, probamos la gastronomía local y al volver hacemos un recorrido por esos sabores. De Bolivia, de Mendoza, siempre traemos ingredientes y recetas que quedan en la carta”, contó.
Foto: Sofía Antonella.
La intención del restaurante no es solo innovar, sino también generar una experiencia sensorial accesible. “Buscamos que la gente venga con la cabeza abierta, sabiendo que son sabores diferentes, pero adaptados para que gusten. Siempre tratamos de que los sabores sean familiares, aunque tengan un toque distinto en la técnica o en los ingredientes”, reflexionó Noelia.
Cocina Madre continúa ampliando su propuesta con la elaboración propia de gaseosas, fiambres y fermentos. La invitación está abierta a quienes deseen conocer esta nueva carta de otoño, que fusiona tradición local, cocina internacional y compromiso con productores cercanos.
Foto: Sofía Antonella.
@cocinamemadre
WhatsApp: 351 5147549
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El Valle de Calamuchita se prepara para recibir el fin de semana con una variada agenda de actividades culturales este viernes, promete opciones para todos los gustos y edades. Música en vivo, cine debate, varietés artísticas y encuentros culturales se desplegarán en diferentes localidades de la región.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.