
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
En el último mes fueron consultados por Calamuchita en Línea referentes del turismo para conocer su opinión sobre la temporada de verano 2024. En particular se hizo hincapié sobre el nivel de las reservas en esta época del año previo a la temporada alta. El tema también tomó relevancia en distintos medios a nivel nacional que hablan sobre una falta de demanda y caída de reservas en destinos turísticos del país.
Turismo06 de enero de 2024La pregunta surge porque en este último tiempo se dieron bajas de precios en la oferta y caídas de reservas en distintos puntos turísticos de Calamuchita para la temporada de verano 2024. “Desde octubre ya veníamos viendo una merma”, sostuvo Facundo Suárez, quien está vinculado al sector turístico de Villa Rumipal desde hace más de 15 años, en diálogo con Calamuchita en Línea.
El sector del turismo no queda fuera de la realidad económica actual del país: “Al no tener precio y al haber una variabilidad de un día para otro es imposible planificar a futuro, poner una tarifa”, manifestó Suárez en este sentido. También argumentó que el crecimiento y desarrollo de Calamuchita es uno de los factores que amplía la oferta y que son los establecimientos de “alta gama” los primeros en ocuparse.
Suárez afirmó tener buenas expectativas a futuro para la temporada en el Valle: “Calamuchita va a ser competitiva dentro de Córdoba, porque tenemos una belleza paisajística increíble donde el servicio y la calidad están a la altura de los de grandes destinos o regiones importantes del país”. Por último, quien integró hasta hace poco la Dirección de Turismo de Villa Rumipal expresó que este es el momento de aprovechar la brecha cambiaria y salir a buscar la demanda internacional.
Por otra parte, Maximiliano Duarte, consejero de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, también se refirió a la temporada de verano 2024. Al igual que Suárez, se refirió a la mayor demanda en la hotelería de gama alta a diferencia de lo que sucede con la de menor categoría. En cuanto a números, Duarte indicó: “La hotelería que tiene muchos servicios más alta gama está en un 65% aproximadamente de reservas o incluso en algunos hoteles de Villa General Belgrano por sobre el 70% y la hotelería de menor categoría está en un 25%, un 30% de ocupación”.
Respecto a la temporada, el empresario hotelero de Villa General Belgrano, espera que esta sea “interesante” debido a distintos factores. Por una parte considera que el turismo se inclinará por destinos nacionales por sobre el exterior, por otro lado porque prevé que las reservas sean sobre la fecha. Además calcula que la demanda de habitaciones para enero se va a consolidar, porque según explicó Duarte estamos ante una "temporada corta” por la proximidad del fin de semana de Carnavales a mediados de febrero.
Por último, Mariano Bearzotti, secretario de Turismo y Deporte de Santa Rosa de Calamuchita, dijo a Calamuchita en Línea el mes pasado que los niveles de reserva estaban por debajo de los indicadores previstos para esa fecha. Bearzotti especificó, al momento de realizar la entrevista, que las reservas estaban en un 40% o 50%, lo que hace esperar una temporada “difícil”, aunque consideró que otras variables macro podrían ayudar, por ejemplo que quienes no viajen al exterior se vuelquen al mercado interno.
Seguí leyendo:
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.