
Casa C en Villa General Belgrano: coworking, cultura y talleres en un solo lugar
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
El periodismo y la literatura tienen un punto en común: contar historias. Y en el caso de Marcos Villalobo, periodista de Embalse y colaborador de Calamuchita en Línea, la ficción se ha convertido en un espacio donde no solo narra, sino que también regresa a los lugares que marcaron su infancia.
Cultura Calamuchita28 de marzo de 2025Villalobo encontró en el formato del cuento una manera de plasmar recuerdos y sensaciones. "Me permite contar una historia, pero más allá de la historia en sí, lo más importante es poder visitar un paisaje, volver a esos recuerdos y jugar con las palabras", explica. Su proceso creativo se nutre de influencias literarias, como el escritor mexicano Juan Villoro, y de experiencias personales que se transforman en relatos con identidad propia.
Un ejemplo de esto es El arquero goleado, su más reciente cuento publicado en Calamuchita en Línea. "La idea surgió a partir de una sensación personal, pero no encontraba cómo contarla sin que fuera algo triste o forzado. Hasta que leí una frase en La tierra de la gran promesa, de Villoro, sobre un muchacho al que le hacían muchos goles. Ahí entendí cómo quería escribir mi historia".
A pesar de haberse mudado joven a Villa María y luego a Córdoba, Villalobo siempre lleva a Embalse en su corazón. "Uno nunca debe olvidar de dónde viene", afirma. Y eso se refleja en su escritura, donde su pueblo natal y otras localidades de Calamuchita se convierten en escenarios de sus cuentos y novelas. Su próxima obra, ambientada en Villa El Dique y Villa Rumipal, es un claro ejemplo de esta necesidad de volver a sus raíces a través de la literatura.
El periodista destaca la importancia de narrar historias sobre los pueblos y ciudades más pequeñas, porque es lo que les otorga identidad cultural. "Hay canciones que han inmortalizado lugares como Calle Angosta en Villa Mercedes, o escritores que han puesto en el mapa a ciudades que no son tan grandes. En cambio, de Buenos Aires, Córdoba o Rosario se ha escrito mucho. Es necesario que hablemos más de nuestros lugares".
Más allá de la ficción, Villalobo ha encontrado en el periodismo otra vía para darle visibilidad a Embalse. Desde sus comienzos en medios nacionales, siempre buscó una excusa para escribir sobre su pueblo. "Cuando trabajé en El Gráfico, propuse varios temas, y dentro de ellos uno sobre Embalse. Fue mi primera nota publicada. Luego, en La Voz del Interior, hice lo mismo, siempre tratando de incluir a mi lugar de origen".
Este compromiso con su tierra no es solo profesional, sino también emocional. "Cuando era chico, cada vez que Embalse salía en un medio importante, lo vivíamos como algo extraordinario. Ahora que tengo la posibilidad de escribir sobre mi pueblo, es un sueño cumplido".
Para Villalobo, escribir ficción es una forma de viajar en el tiempo. "Cuando describo un paisaje, vuelvo a los olores de la casa de mi abuela, a los partidos de fútbol con mis amigos de la infancia, a las tardes en el río de Amboy con mis hermanos. Aunque el cuento no hable de eso, a mí me sirve para regresar".
En cada historia que publica en Calamuchita en Línea, el periodista no solo busca provocar emociones en los lectores, sino también reafirmar su vínculo con su tierra. Porque para Marcos Villalobo, escribir es mucho más que un oficio: es un modo de volver a casa.
@mjvillalobo
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El Valle de Calamuchita se prepara para recibir el fin de semana con una variada agenda de actividades culturales este viernes, promete opciones para todos los gustos y edades. Música en vivo, cine debate, varietés artísticas y encuentros culturales se desplegarán en diferentes localidades de la región.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.