Marcos Villalobo: Del periodismo en El Gráfico y su presente en Perfil a la ficción inspirada en Calamuchita y los paisajes de su infancia

El periodismo y la literatura tienen un punto en común: contar historias. Y en el caso de Marcos Villalobo, periodista de Embalse y colaborador de Calamuchita en Línea, la ficción se ha convertido en un espacio donde no solo narra, sino que también regresa a los lugares que marcaron su infancia.

Cultura Calamuchita28 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El cuento como forma de expresión

Villalobo encontró en el formato del cuento una manera de plasmar recuerdos y sensaciones. "Me permite contar una historia, pero más allá de la historia en sí, lo más importante es poder visitar un paisaje, volver a esos recuerdos y jugar con las palabras", explica. Su proceso creativo se nutre de influencias literarias, como el escritor mexicano Juan Villoro, y de experiencias personales que se transforman en relatos con identidad propia.

Un ejemplo de esto es El arquero goleado, su más reciente cuento publicado en Calamuchita en Línea. "La idea surgió a partir de una sensación personal, pero no encontraba cómo contarla sin que fuera algo triste o forzado. Hasta que leí una frase en La tierra de la gran promesa, de Villoro, sobre un muchacho al que le hacían muchos goles. Ahí entendí cómo quería escribir mi historia".

VILLA DEL DIQUE 01"El arquero goleado" – Un relato de Marcos Villalobo que une deporte, historia y paisaje en Villa del Dique

Embalse, un anclaje emocional y literario

A pesar de haberse mudado joven a Villa María y luego a Córdoba, Villalobo siempre lleva a Embalse en su corazón. "Uno nunca debe olvidar de dónde viene", afirma. Y eso se refleja en su escritura, donde su pueblo natal y otras localidades de Calamuchita se convierten en escenarios de sus cuentos y novelas. Su próxima obra, ambientada en Villa El Dique y Villa Rumipal, es un claro ejemplo de esta necesidad de volver a sus raíces a través de la literatura.

El periodista destaca la importancia de narrar historias sobre los pueblos y ciudades más pequeñas, porque es lo que les otorga identidad cultural. "Hay canciones que han inmortalizado lugares como Calle Angosta en Villa Mercedes, o escritores que han puesto en el mapa a ciudades que no son tan grandes. En cambio, de Buenos Aires, Córdoba o Rosario se ha escrito mucho. Es necesario que hablemos más de nuestros lugares".

marcos villalobo periodista escritor calamuchita en linea embalse

El privilegio de contar su propia historia

Más allá de la ficción, Villalobo ha encontrado en el periodismo otra vía para darle visibilidad a Embalse. Desde sus comienzos en medios nacionales, siempre buscó una excusa para escribir sobre su pueblo. "Cuando trabajé en El Gráfico, propuse varios temas, y dentro de ellos uno sobre Embalse. Fue mi primera nota publicada. Luego, en La Voz del Interior, hice lo mismo, siempre tratando de incluir a mi lugar de origen".

Este compromiso con su tierra no es solo profesional, sino también emocional. "Cuando era chico, cada vez que Embalse salía en un medio importante, lo vivíamos como algo extraordinario. Ahora que tengo la posibilidad de escribir sobre mi pueblo, es un sueño cumplido".

cerro_pistarini_2_carrusel

Volver a través de las palabras

Para Villalobo, escribir ficción es una forma de viajar en el tiempo. "Cuando describo un paisaje, vuelvo a los olores de la casa de mi abuela, a los partidos de fútbol con mis amigos de la infancia, a las tardes en el río de Amboy con mis hermanos. Aunque el cuento no hable de eso, a mí me sirve para regresar".

En cada historia que publica en Calamuchita en Línea, el periodista no solo busca provocar emociones en los lectores, sino también reafirmar su vínculo con su tierra. Porque para Marcos Villalobo, escribir es mucho más que un oficio: es un modo de volver a casa.

Contacto:

@mjvillalobo

También te puede interesar leer:

photo_2025-01-31_11-48-50"Cholinda, creada para jugar" – Un nuevo relato de Marcos Villalobo para Calamuchita en Línea con paisajes de Segunda Usina
Amboy 01"Ninguna tontería" – Un nuevo relato de Marcos Villalobo con paisajes de Amboy
Huellas, el libro de un embalseño con historias futboleras y que relata cuando Maradona visitó CalamuchitaHuellas, el libro de un embalseño con historias futboleras y que relata cuando Maradona visitó Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

"La Uruguaya”: Un viaje emocional entre la novela de Pedro Mairal y su impactante adaptación cinematográfica

Leila Rivera
Información útil Ayer

La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp